
Las ondas gravitacionales son una nueva técnica para estudiar el cosmos. En esencia, se trata de medir las perturbaciones que los objetos con mucha masa crean en el mismísimo tejido del espacio-tiempo. Esas perturbaciones son como ondas en un estanque cuando tiramos una piedra, solo que la piedra es un objeto mucho más masivo. Hasta ahora, las ondas gravitacionales que habíamos descubierto corresponden a las “ondas en el estanque” producidas por la brutal colisión entre dos agujeros negros.
La primera detección confirmada de estas ondas se realizó desde el observatorio Advanced LIGO, pero desde aquel 2 de noviembre de 2016, se han añadido otros observatorios, fundamentalmente laboratorio Advanced Virgo de Italia. Los dispositivos de que disponemos para detectar ondas gravitacionales son cada vez más precisos. Esa precisión ha permitido a los astrónomos detectar un tipo de ondas gravitacionales completamente inédito: las producidas por el choque de dos estrellas de neutrones.
El fenómeno, bautizado como GW170817, ha tenido lugar a 130 millones de años luz, pero ha vuelto locos los instrumentos de una larga lista de observatorios a lo largo y ancho del globo. El primero fue el telescopio espacial Fermi Gamma-ray, que registró un brote corto de rayos gamma producido por el choque de las estrellas de neutrones. Apenas dos segundos antes, uno de los interferómetros láser (Laser Interferometer Gravitational Wave Observatories) del laboratorio LIGO en Washington detectaba las primeras ondas gravitacionales. Desde ese momento las observaciones se sucedieron en cascada.
Poder registrar un choque de estrellas de estas características con toda la información del espectro electromagnético y además sus datos gravitacionales es como pasar del cine mudo al sonoro. Lo único claro que tienen los astrónomos es que tienen por delante una cantidad aterradora de nuevos cálculos y de nuevos datos que estudiar. Esta no será la última vez que oigamos hablar de ondas gravitacionales producidas por estrellas de neutrones, ni será la última en la que sirvan para revelar misterios del universo.